viernes, 27 de enero de 2012

Síntomas de estrés agudo y postraumático de un tiroteo en un Campus.









PSIQUIATRÍA
ARTÍCULO ORIGINAL/Estrés.


FUENTE : http://www.psiquiatria.com


Síntomas de estrés agudo y postraumático en un 

estudio prospectivo Gen x Ambiente de un tiroteo en 

Campus Universitario.


(Acute and Posttraumatic Stress Symptoms in a Prospective Gene x Environment Study of a University Campus Shooting. )

Autor-es: Kristina B. Mercer; Holly K. Orcutt; Jeffrey F. Quinn...(et.al)



Resumen

Contexto. El transportador de serotonina (SLC6A4) se ha asociado con varios síndromes relacionados con el estrés incluyendo el trastorno por estrés postraumático (TEPT). La capacidad de detectar asociaciones significativas depende en gran parte de las medidas de confianza del trauma preexistente.

Objetivo. Estudiar la asociación de variantes genéticas dentro de SLC6A4 con síntomas de estrés agudo y postraumático en una cohorte de civiles con niveles conocidos de trauma preexistente y los síntomas de TEPT recogidos antes de un evento traumático de índice compartido.

Diseño. Estudio longitudinal en curso.

Escenario. El 14 de febrero de 2008, un pistolero solitario disparó a varias personas en el campus de la Universidad Northern Illinois en DeKalb, Illinois, matando a cinco e hiriendo a 21. Como parte de un estudio longitudinal en curso en el campus, una cohorte de mujeres estudiantes de pregrado, entrevistadas antes de los disparos, completaron medidas de seguimiento relacionadas con el trauma que incluía la severidad de los síntomas del TEPT (la encuesta de seguimiento fue lanzada 17 días después del tiroteo, n = 691 ). Para obtener el ADN, se recogieron muestras de saliva de un subconjunto de la población original del estudio basado en la participación voluntaria (n = 276).

Participantes. Doscientos cuatro mujeres estudiantes de pregrado.

Principales medidas de resultado. SLC6A4 polimorfismos STin2, 5-HTTLPR, y rs25531 se genotiparon en 235 individuos.

Resultados. Se encontró que aunque la variante STin2 y 5-HTTLPR por sí sola no se asoció con un aumento de los síntomas de TEPT, rs25531 y el genotipo multimarcador 5-HTTLPR (combinado 5-HTTLPR y rs25531) se asociaron significativamente con un aumento de los síntomas del trastorno de estrés agudo de 2 a 4 semanas después del tiroteo (n = 161, p <.05). Esta asociación se mantuvo significativa cuando se controla por la raza y por el nivel de exposición para del disparo (n = 123, p <0,007). La asociación fue más sólida con el genotipo multimarcador 5-HTTLPR y los síntomas de evitación (P = 0,003).

Conclusión. Estos datos sugieren que la función diferencial del transportador de serotonina puede mediar la respuesta diferencial a un trauma severo. Cuando se examina una muestra relativamente homogénea con trauma compartido y se conocen los niveles previos de trauma infantil y adulto, el genotipo multimarcador 5-HTTLPR puede servir como un predictor útil del riesgo para los síntomas relacionados con el TEPT las semanas y meses posteriores al trauma.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: archpsyc.ama-assn.org/


Abstract

Context. The serotonin transporter (SLC6A4) has been associated with several stress-related syndromes including posttraumatic stress disorder (PTSD). The ability to detect meaningful associations is largely dependent on reliable measures of preexisting trauma.

Objective. To study the association of genetic variants within SLC6A4 with acute and posttraumatic stress symptoms in a civilian cohort with known levels of preexisting trauma and PTSD symptoms collected prior to a shared index traumatic event.

Design. Ongoing longitudinal study.

Setting. On February 14, 2008, a lone gunman shot multiple people on the campus of Northern Illinois University in DeKalb, Illinois, killing 5 and wounding 21. As part of an ongoing longitudinal study on that campus, a cohort of female undergraduate students, interviewed prior to the shooting, completed follow-up trauma-related measures including PTSD symptom severity (follow-up survey was launched 17 days postshooting; n = 691). To obtain DNA, salivary samples were collected from a subset of the original study population based on willingness to participate (n = 276).

Participants. Two hundred four undergraduate women.

Main Outcome Measures. SLC6A4 polymorphisms STin2, 5-HTTLPR, and rs25531 were genotyped in 235 individuals.

Results. We found that although the STin2 variant and 5-HTTLPR alone did not associate with increased PTSD symptoms, rs25531 and the 5-HTTLPR multimarker genotype (combined 5-HTTLPR and rs25531) were associated with significantly increased acute stress disorder symptoms at 2 to 4 weeks postshooting (n = 161; P < .05). This association remained significant when controlling for race and for level of shooting exposure (n = 123; P < .007). The association was most robust with the 5-HTTLPR multimarker genotype and avoidance symptoms (P = .003).

Conclusion. These data suggest that differential function of the serotonin transporter may mediate differential response to a severe trauma. When examined in a relatively homogenous sample with shared trauma and known prior levels of child and adult trauma, the 5-HTTLPR multimarker genotype may serve as a useful predictor of risk for PTSD-related symptoms in the weeks and months following the trauma.






Materia relacionada :

Noticias
Artículos
Una revisión del trastorno de estrés agudo en el DSM-5.Richard A. Bryant; Matthew J. Friedman; David Spiegel...(et.al)
Trastorno por estrés postraumático entre pacientes con dolor crónico y fatiga crónica.P. Roy-Byrne; W. R. Smith; J. Goldberg; N. Afari; D. Buchwald.

jueves, 26 de enero de 2012

El narcisismo es perjudicial para la salud de los hombres.







PSIQUIATRÍA
NOTICIAS/Psicología


FUENTE : http://www.psiquiatria.com


25/ene/2012 Plos ONE. 2012 Ene

El narcisismo es perjudicial para la salud de los 

hombres.





Resumen

El narcisismo, un rasgo de la personalidad, puede tener un efecto especialmente negativo en la salud de los hombres, según un reciente estudio publicado en 'PLoS ONE'. "Los hombres narcisistas pueden estar pagando un alto precio en términos de salud física, además de los costos psicológicos en sus relaciones", afirma Sara Konrath, psicóloga de la Universidad de Michigan y coautora del estudio.

Estudios anteriores, realizados por Konrath y sus colaboradores, habían demostrado que el nivel de narcisismo va en aumento en la cultura americana, y que tiende a ser más frecuente entre los varones. Este rasgo de la personalidad se caracteriza por dar una importancia exagerada a uno mismo, una sobrestimación de la singularidad, y una sensación de grandiosidad.

En el nuevo estudio, Konrath y sus colegas, David Reinhard, de la Universidad de Virginia, y William López y Heather Cameron, de la Universidad de Michigan, examinaron el papel del narcisismo y el sexo en los niveles de cortisol en una muestra de 106 estudiantes de pregrado. El cortisol, que puede ser medido a través de muestras de saliva, es un indicador ampliamente utilizado de estrés fisiológico.

Los investigadores midieron los niveles de cortisol en dos puntos en el tiempo a fin de evaluar los niveles basales de la hormona, para indicar el nivel de activación de este sistema de respuesta al estrés, en el hipotálamo-pituitaria-adrenal (HPA). A los participantes no se les pidió completar tareas que pudieran elevar su estrés; así que los niveles elevados de cortisol en una situación relativamente libre de estrés crónico podría indicar la activación de HPA, con importantes repercusiones para la salud, aumentando el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Para evaluar el narcisismo de los participantes, los investigadores les realizaron un cuestionario de 40 ítems que mide cinco componentes de rasgos de la personalidad. Dos de estos componentes eran negativos y los otros tres positivos.

"A pesar de que los narcisistas tienen una auto-percepción grandiosa, también tienen puntos de vista frágiles de sí mismos y, con frecuencia, recurren a estrategias defensivas, como la agresión, cuando su sentido de superioridad se ve amenazado", explica Reinhard, quien añade que "este tipo de estrategias de afrontamiento se relacionan con una mayor reactividad cardiovascular al estrés, y a una presión arterial más alta".

Reinhard, Konrath y sus colaboradores observaron que los aspectos más tóxicos del narcisismo se asociaron con un mayor nivel de cortisol en los participantes masculinos, pero no en las mujeres; y también que no había relación entre el narcisismo saludable y el cortisol, ya sea en hombres o mujeres.

"Estos resultados extienden la investigación anterior, mostrando que el narcisismo no sólo puede influir en cómo las personas responden a los acontecimientos estresantes, sino que también puede afectar a la forma en que responden a sus rutinas e interacciones diarias", afirma Konrath, quien añade que "nuestros hallazgos sugieren que el HPA puede verse crónicamente activado en los hombres con altos niveles de narcisismo no saludable, incluso sin un factor de estrés explícito".

¿Por qué debería el narcisismo afectar a los hombres de manera diferente? "Teniendo en cuenta las definiciones sociales de masculinidad que se superponen con el narcisismo -por ejemplo, la creencia de que los hombres deben ser arrogantes y dominantes- los hombres que representan roles sexuales masculinos estereotipados, y que también son narcisistas, pueden sentirse muy estresados", sugiere Konrath.

En futuras investigaciones, los investigadores esperan examinar por qué el narcisismo no se encuentra tan fisiológicamente impuesto en las mujeres como en los hombres, y también los posibles vínculos entre el narcisismo y otras respuestas fisiológicas relacionadas con el estrés.

miércoles, 25 de enero de 2012

Los programas online,prometedores,mejoran síntomas,beneficios psicológicos








PSIQUIATRÍA
NOTICIAS/Tratamientos-psicoterapias.


FUENTE : http://www.psiquiatria.com


24/ene/2012 Pain. 2011 Ago;152(8):1740–1750.

Los programas online para el autocuidado del dolor 

muestran resultados prometedores ya que mejoran 

los síntomas y tienen beneficios psicológicos y 

funcionales.







Resumen

Investigadores canadienses defienden en un nuevo estudio la posible valía de Internet como soporte en el tratamiento del dolor. De hecho los programas de autoayuda de las enfermedades crónicas, entre los que se encuentran los del dolor, han demostrado mejoras en los resultados clínicos así como en el comportamiento de los pacientes, además de una reducción de los recursos sanitarios.

Jacqueline Bender, de la Universidad de Toronto (Canadá) y su equipo, han publicado una revisión de estudios en la revista 'Pain' donde evalúan la eficacia de los programas para el automanejo del dolor en Internet y determinan que "este tipo de intervenciones parecen prometedoras, aunque se desconoce aún qué pacientes pueden beneficiarse más de los programas terapéuticos online.

Los programas tradicionales de autocuidado se entregan 'cara a cara' por el profesional sanitario y tienen bajas tasas de participación, debido a limitaciones como la necesidad de movilización del paciente, el uso de transporte... Sin embargo, "han surgido intervenciones de este tipo en Internet como un complemento potencial y alternativo a estos programas que salvan obstáculos como, la gestión de tiempo, la movilidad, la geografía, además de contribuir a reducir los costes a largo plazo".

Los científicos encontraron un total de 6.724 citaciones de estudios sobre eficacia de programas de autoayuda en la red. Pero finalmente sólo escogieron 17 de ellos (que han incluido a 2.503 pacientes con dolor crónico, muscoesquelético, de cabeza, fibromialgia, entre otros), realizados en un periodo de más de 10 años. Una buena parte de ellos se basa en programas de terapia cognitiva y de comportamiento que ha demostrado ser efectiva en "una amplia variedad de problemas de salud y, particularmente, tener efectos positivos en el dolor", indica el ensayo.

Otros trabajos evaluaban lo que se conoce como grupos de apoyo realizados por adultos que están en la misma situación que el paciente y comparten experiencias y consejos y, por último, se recogieron estudios que daban información a los pacientes antes de su visita al médico, por ejemplo, cómo asesorarse sobre el dolor postoperatorio.

Los datos revelan que la mayoría de trabajos sobre programas de CBT online muestran que, efectivamente, mejoran el dolor crónico y de cabeza, además "de tener beneficios en aspectos psicológicos, como la ansiedad y la depresión", detallan los investigadores.

Una de las ventajas de este tipo de intervenciones en Internet apuntadas en el ensayo es su "disponibilidad. Los pacientes pueden usarlos a su conveniencia y ritmo, lo puede ayudarles a un mejor control de la situación y a obtener mejores resultados. Los afectados creen que pueden ejercer más dominio sobre su dolor, lo interpretan de forma más benigna, y experimentan mayor bienestar psicológico y mejor función física".

Otras aportaciones incluyen el "relativo uso anónimo del recurso y su consecuente falta de estigmatización. Además, si la intervención incluye un foro donde los pacientes pueden interactuar y apoyarse los unos a los otros, pueden beneficiarse de similitud de experiencias y de la diversidad de recursos", confirman los científicos canadienses.

Pese a que los investigadores canadienses no obvian las limitaciones de su investigación, defienden que "Internet puede jugar un claro papel en el manejo del dolor, aunque se deberían llevar a cabo más investigaciones en este campo para establecer en qué medida aportan beneficios y a qué tipo de pacientes".

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:www.elsevier.com/wps/find/journaldescription.cws_home/506083

martes, 24 de enero de 2012

El Dr.Aaron T.Beck es galardonado con el premio Edward J.Sachar.









PSIQUIATRÍA
NOTICIAS
FUENTE : http://www.psiquiatria.com


24/ene/2012 Pearson. 2012 Ene

El Dr. Aaron T. Beck es galardonado con el premio 

Edward J. Sachar de la Universidad de Psiquiatría de 

Columbia.

Recientemente el Dr. Aaron T. Beck, fue galardonado con el premio “Edward J. Sachar 2011 – 2012” por sus importantes aportaciones en investigación y evaluación en el ámbito de tratamiento de pacientes con esquizofrenia.

El Dr. Beck recibió este prestigioso premio de manos del Premio Nobel en Fisiología o Medicina de 2000, el Dr. Erick Kandel, quien se refirió a él como “el más importante contribuidor, al Área de Psicoterapia y Psiquiatría de los últimos 50 años, después del Dr. Freud”. Un claro ejemplo de sus innumerables aportaciones a las áreas de psiquiatría y psicoterapia, son sus Inventarios de Depresión y Ansiedad que actualmente han roto fronteras, se aplican alrededor del todo el mundo, y han sido adaptados a diferentes países e idiomas. 

Pearson Clinical & Talent Assessment acaba incorporar a su catálogo, la primera adaptación para la población española de los prestigiosos BDI-II (Inventario de Depresión de Beck), BAI (Inventario de Ansiedad de Beck) y BDI FS (Inventario de Depresión de Beck para pacientes médicos). Más información: bit.ly/x16zRj









Sobre Pearson Clinical & Talent Assessment:

Pearson Clinical & Talent Assessment, forma parte del grupo Pearson, líder mundial en publicación y distribución de herramientas de evaluación psicológicas. Desde 1921, ofrecemos una amplia gama de Test psicométricos que permiten evaluar la personalidad, las aptitudes, las competencias, el lenguaje, los intereses…

Su porfolio editorial en España lo forman, entre otros, algunos de los Test más utilizados en nuestro país para la evaluación clínica: WAIS III, WISC-IV, MCMI-III, MACI, SCL-90-R, Matrices progresivas de RAVEN, K-BIT, BDI II, BAI, BDI-FS…

Destaca el lanzamiento de la WNV, Escala No Verbal de Aptitud Intelectual de Wechsler, adaptada por Pearson Clinical & Talent Assessment a la población española y, por primera vez disponible en nuestro país.


Más información en: www.pearsonpsychcorp.es


BDI-II, Inventario de Depresión de Beck - II

La prueba, que consta de 21 ítems tiene como objetivo identificar y medir la gravedad de síntomas típicos de la depresión en adultos y adolescentes a partir de 13 años. Los ítems del BDI,II son consistentes con los criterios recogidos en el DSM-IV para el diagnóstico de los trastornos depresivos.
El BDI, está adapatado por primera vez a población española, lo que lo convierte en una herramienta fiable y válida para los fines clínicos y de investigación para los que fue creado,



BAI, Inventario de Ansiedad de Beck

BAI es un cuestionario auto aplicable compuesto por 21 ítems que describen diversos síntomas de Ansiedad. Los pacientes responden a cada una de las cuestiones en una escala que va de "nada en absoluto" a "gravemente", o "casi no podía soportarlo".
BAI ha sido formulado de manera que se discrimine correctamente entre los grupos de diagnóstico ansioso y no ansioso en una gran variedad de poblaciones clínicas.
El BAI, como el resto de los Inventarios de Beck, aporta datos normativos de población española, lo que le confiere al profesional más seguridad en sus diagnósticos.



BDI-FS, Inventario de Depresión de Beck para pacientes médicos



Consta de 7 ítems extraídos del BDI-II para evaluar la Depresión en Adolescentes y Adultos con diagnóstico médico.
Los ítems del BDI-FastScreen permiten evaluar los síntomas cognitivos y afectivos más estrechamente vinculados a la Depresión, excluyendo aquellos que podrían deberse a trastornos o enfermedades médicas.
El BDI-FS se diseñó para reducir el número de falsos positivos de depresión en pacientes cuyos síntomas somáticos o conductuales atribuibles a trastornos orgánicos o relacionados con sustancias, podían confundir el diagnóstico. La facilidad y brevedad del instrumento lo hacen especialmente adecuado para el cribaje de pacientes deprimidos.

lunes, 23 de enero de 2012

La serotonina gene,trauma infantil,y la cognición con trastornos








PSIQUIATRÍA
ESQUIZOFRENIA


FUENTE : http://schizophreniabulletin.oxfordjournals.org/content/38/1/15.abstract



Abstracto
Objetivo: 
El polimorfismo funcional en la región promotora del gen transportador de serotonina SLC6A4/5-HTT (5-HTTLPR) se ha relacionado con la respuesta al estrés alterada. Los portadores de la corta (s) alelo han aumentado las reacciones negativas psicológicas y liberación de hormonas de estrés en comparación con los portadores del largo (l) alelo, interactuando con los acontecimientos vitales graves, incluyendo trauma de la infancia. Altos niveles de estrés están asociados con alteraciones cognitivas en una variedad de estudios clínicos y experimentales. Los pacientes con trastornos psicóticos se caracterizan tanto por acontecimientos de la infancia más traumática y respuestas anormales de estrés y la disfunción cognitiva significativa, pero muy variable. Nuestra hipótesis es que el 5-HTTLPR y las variaciones a largo plazo los efectos de un trauma infantil interactuar y contribuir a algunas de las variaciones en la disfunción cognitiva en pacientes con trastornos psicóticos.

Métodos: Los pacientes con trastornos psicóticos (esquizofrenia y el espectro afectivo) fueron reclutados de una cuenca área de organización basada en el tratamiento. Historia de abuso infantil se obtuvo mediante el Cuestionario de trauma infantil. La función cognitiva se evaluó a través de una batería completa y estandarizada de las pruebas neuropsicológicas. 5-HTTLPR genotipos fueron analizados mediante el estándar de la reacción en cadena de polimerasa.

Resultados: Se observó una interacción significativa entre las variantes 5-HTTLPR y traumas de la infancia a través de los dominios cognitivos, aquí, homocigotos portadores s expuestos a altos niveles de trauma de la infancia (abandono físico y el abuso) tenían un funcionamiento cognitivo significativamente más pobres que los otros grupos. 

Conclusiones: Nuestros resultados deben ser repetidos, pero subrayan la importancia de la investigación de traumas de la infancia y su interacción con los marcadores genéticos en el estudio de la disfunción cognitiva en pacientes con trastornos psicóticos.






EL CURIOSO CASO DE UNA MUJER MUY ENFERMA


Introducción

La esquizofrenia, como nuestros lectores saben muy bien, es un síndrome que se caracteriza principalmente por la presencia de síntomas psicóticos que no se puede explicar por un trastorno subyacente. Fue descrito por Kraepelin en 1893 bajo el nombre de "demencia precoz", y después, en 1908, Bleuler se dio la palabra "Schizophrenie." Su etiología es incierta, una casi por definición, y su presentación tan heterogéneo que algunos autores proponen el uso de la prominencia del síndrome aberrante plazo. 2 En algunos pacientes, se puede intuir los mecanismos psicológicos en la aparición de este trastorno. En otros pacientes, sin embargo, uno se da cuenta, sin ser capaz de determinar exactamente cómo, las bases biológicas más. Creemos que este caso ilustra esta segunda forma.

Fondo

La violencia en las personas con esquizofrenia tiene una mayor incidencia que en la población general, aunque, como la excelente revisión de Walsh et al concluye, 3 esto no debe ser sobreestimado. Las causas no son generalmente conocidos a pesar de numerosas hipótesis, cuatro , pero una investigación fascinante sobre disconnectivity amygdalofrontal Recientemente se ha publicado en este Boletín. 5 Desafortunadamente, no hay investigación para probar o rechazar la hipótesis disconnectivity en este paciente se ha realizado. Una probable asociación entre el abuso de sustancias y la violencia no tiene ninguna importancia aquí porque nuestro paciente ha tratado sólo de manera esporádica sustancias. Existe una asociación de larga data entre la epilepsia petit mal y la violencia, 4 , 6 veces incluso obligando a una cirugía. 7 La probabilidad de que nuestro paciente se benefician de la cirugía, sin embargo, parece pequeño como la epilepsia petit mal no se ha encontrado antes de la terapia electroconvulsiva het (ECT) , y el período de la TEC fue el período en que los ataques violentos, como mínimo. Los medicamentos que pueden tener un efecto sobre la violencia se da, incluida la olanzapina, clozapina, 8 y el valproato. 9 medicación por sí sola no parece afectar a los estallidos de violencia. El tratamiento más eficaz antiviolent ...